Retiro de compasión: Cultivando el Corazón Abierto
del 17 al 21 de abril – Semana Santa –
Una experiencia transformadora en plena naturaleza
Te invitamos a participar en nuestro especial Retiro de Compasión, una oportunidad única para cultivar la bondad amorosa y la compasión a través de diversas prácticas tradicionales tibetanas en un entorno natural que nutre el cuerpo y el espíritu.
Fechas y lugar
Cuándo: 17 al 21 de abril
Llegada: Antes de comer del jueves 17. La primera actividad será por la tarde.
Finalización: Después de comer del lunes 21.
Prácticas y actividades
Durante este retiro, nos sumergiremos en diversas prácticas diseñadas para despertar y fortalecer nuestra compasión innata:
- Meditación de Chenresig, el Buda de la Compasión, para conectar con nuestra naturaleza compasiva
- Práctica de Tonglen (dar y tomar), una poderosa técnica para transformar el sufrimiento en compasión
- Sesiones de Chi Kung para armonizar la energía vital y preparar el cuerpo para la meditación
- Ceremonia de liberación de seres (Tsethar), una práctica tradicional de salvar vidas de animales como expresión activa de compasión
- Colocación de banderas de oración tibetanas en la naturaleza, esparciendo bendiciones y buenos deseos
- Cocina comunitaria consciente, preparando juntos alimentos nutritivos como práctica de atención plena y servicio
¿A quién va dirigido?
Este retiro está abierto a practicantes de todos los niveles, desde principiantes hasta avanzados. Lo único necesario es el deseo sincero de cultivar la compasión y la disposición para participar en todas las actividades.
¿Qué traer?
- Ropa cómoda para meditación y práctica de Chi Kung
- Calzado adecuado para caminar por la naturaleza
- Protección solar y para la lluvia
- Tu cojín de meditación (si tienes uno específico)
- Una mente abierta y un corazón dispuesto
Inscripción
Plazas limitadas. Reserva tu lugar antes del 14 de abril.
Más información : sampelreserva@hotmail.com
«Cultivar la compasión es el camino más directo hacia la felicidad genuina, tanto para uno mismo como para los demás.»